¿Cuánta agua hay de verdad en los embalses españoles?

Los embalses son depósitos de agua que se forman artificialmente cuando un valle o depresión natural se cierra mediante un dique o una presa. Facilitan la gestión de los recursos hídricos, permiten obtener energía hidroeléctrica, aumentan las zonas regables de la cuenca y ayudan al control de posibles riadas.

La construcción de un embalse también incide en su entorno natural ...

Leer más...
0

Vida a 600 metros de profundidad en el río Tinto

El caudal rojizo del río Tinto (Huelva) y sus alrededores se han convertido en el sitio de peregrinación por excelencia de los científicos. Ahora, ha vuelto a ser el escenario de un estudio publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencia, cuyos autores exponen que, además de haber infinidad de microorganismos, algas y hongos -responsables ...

Leer más...
0

Minas de Estaño pedirá a la Junta el permiso de explotación

La empresa Minas de Estaño de España va a solicitar a la Junta el permiso para el desarrollo de la explotación de este mineral en las fincas de Los Morros, La Oropesa y La Grana Oriental, según ha dado a conocer la alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado (PSOE). Sobre la situación del proyecto, la alcaldesa indicó que «no está parado, de hecho el mes pasado realizaron nuevos ...

Leer más...
0

El CSIC rechaza la autoría del informe Gas Natural en Doñana

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) deja en evidencia al consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, y a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. Ambos se ampararon el pasado viernes en un supuesto informe del CSIC para cargar contra el Gobierno central a cuenta del proyecto de Gas Natural en el entorno de Doñana; sin embargo, ...

Leer más...
0

El origen del río Tinto podría estar en la actividad microbiológica del subsuelo

Tres décadas para desmontar un mito instaurado en el pensamiento colectivo onubense: el río Tinto está altamente contaminado por la actividad minera que se desarrolla en su entorno desde la época romana, a la que le debe sus aguas ácidas.

Pues al final, parece que es justamente lo contrario. Así lo ha expuesto este martes el catedrático de Microbiología de ...

Leer más...
0

La subida del nivel del mar, más acelerada de lo que se creía

La subida del nivel del mar en todo el planeta podría estarse produciendo de forma más rápida de lo que se pensaba. Nuevas estimaciones de la tasa global de aumento durante el siglo XX redefinen los datos de aceleración disponibles hasta ahora. El trabajo, con participación de investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (un centro mixto del CSIC y la ...

Leer más...
0

Descubren en Munigua (Sevilla) una milenaria mina de hierro y cobre por la que combatieron romanos y cartagineses

Arqueólogos han sacado a la luz en Villaverde del Río (Sevilla) las complejas operaciones de explotación minera de Munigua, una mina que estuvo en funcionamiento desde hace unos 4.000 años, aunque primero Cartago y más tarde los romanos se hicieron con ella para la obtención de metales tan importantes como el hierro y el cobre.

El hierro y el ...

Leer más...
1

El salón de minería metálica (MMH) de Sevilla logra el certificado de internacionalidad

MMH, Metallic Mining Hall celebrada en su primera edición del 3 al 5 de Noviembre de 2015 y que celebrará su segunda edición, con periodicidad bienal, en FIBES, Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, del 17 al 19 de octubre de 2017, ha sido certificada por el Ministerio de Economía y Competitividad como “Feria con concesión de Internacionalidad completa”.

La muestra, organizada ...

Leer más...
0

El «lago asesino» en Minas de Herrerías

lagoasesino Mientras una mujer tiende la colada, otra reposa plácidamente con sus dos niños en un pequeño parque infantil. Un hombre un poco más allá lava un camión, un joven pasea en bicicleta, y un grupo de lugareños juegan plácidamente al dominó resguardados del intenso calor bajo el enramado del único bar del pueblo.

Así de tranquila transcurría la mañana estival de ayer sábado para los ...

Leer más...
0

El IGME medirá la recarga natural de los acuíferos de Doñana

Flamencos_Fuente_de_PiedraEl meteo-lisímetro de última generación instalado en Doñana, de gran precisión, es el primer dispositivo de este tipo que se instala en España.

El Parque Nacional de Doñana es un humedal de gran importancia ecológica y su supervivencia depende directamente del proceso de recarga natural del acuífero. El uso intensivo de los recursos en la zona por la agricultura y el turismo, hace que este sea un ...

Leer más...
10

La investigación en la Faja Pirítica podría triplicar los recursos

faja piriticaAndalucía se asienta en su zona occidental sobre la Faja Pirítica, que cuenta con un potencial extraordinario, al superar los recursos mineros de esta zona los 1.500 millones de toneladas. Así lo determinan, tal y como recordó ayer el presidente de Aminer, la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios, Francisco Moreno, las investigaciones realizadas a una profundidad de 600 metros realizadas hasta ...

Leer más...
0

Convenio CHG-UPO para la monitorización hidrológica y modelización de la relación laguna-acuífero en Doñana

donana_lh

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la suscripción del convenio de colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Universidad Pablo de Olavide, para la monitorización hidrológica y modelización de la relación laguna-acuífero en los mantos eólicos de Doñana.

El objeto del convenio es desarrollar un proceso de colaboración que permita un conocimiento ...

Leer más...
0

Dos nuevos proyectos Life para Andalucía

proyecto-lifeDos proyectos LIFE de la Consejería andaluza de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio sobre el cambio climático, denominados Adaptamed y Blue Natura, y dotados con un presupuesto de 8 millones de euros, han sido aprobados por la Comisión Europea.

Ambos proyectos pretenden minimizar los efectos del cambio climático en esta comunidad autónoma, aumentando la resistencia de ecosistemas ...

Leer más...
0

Expertos advierten que los principales acuíferos del mundo se están agotando

“Dada la rapidez con la que estamos consumiendo el agua de las reservas subterráneas, necesitamos coordinar un esfuerzo global para determinar cuánta agua queda”, dijo ayer Jay Famiglietti, profesor de la Universidad de California en Irving, uno de los investigadores del estudio que advierte que 21 de los 37 principales acuíferos (aguas subterráneas) del mundo se están agotando y que 13 de ellos se encuentran en un nivel crítico por su uso intensivo.

La investigación, publicada en ...

Leer más...
0

BNK presenta los proyectos de sondeos exploratorios para fracking

Torre_frackingLa compañía BNK España presentó la semana pasada los proyectos para sus primeros sondeos exploratorios en seis emplazamientos al norte de la provincia burgalesa, enclaves en los que prevén poder extraer gas, según señaló el vicepresidente de Operaciones de Europa de la compañía, Troy Wagner.

Wagner explicó que los sondeos se situarán en seis emplazamientos, tres ...

Leer más...
0

El medio ambiente en Andalucía: Estado y retos de futuro

2014 no ha sido distinto a otros años en materia de medio ambiente. La especulación, el gas, las carreteras o la radioactividad no se lo han puesto fácil a los ecosistemas meridionales. Andalucía ha batido récords en el número de linces muertos en la carretera, mientras el cementerio nuclear de El Cabril, los fosfoyesos radioactivos de Huelva, la demolición del Algarrobico o el dragado del Guadalquivir han seguido generando conflictos y debates entre diferentes administraciones públicas, ciudadanos y ...

Leer más...
0
Página 1 de 2 12