Corta Atalaya se prepara para abrir al público antes de verano

Con un vídeo promocional anunció ayer la alcaldesa en funciones de Minas de Riotinto, Fátima Fernández, la inminente apertura -en primer lugar será institucional y antes de verano general- de la Corta Atalaya, un espacio emblemático que será visitable tras la negociación entre el Ayuntamiento de la localidad y la empresa minera Atalaya Mining.

Así, Atalaya Mining ha cedido al Consistorio uso temporal de ...

Leer más...
0

El origen del río Tinto podría estar en la actividad microbiológica del subsuelo

Tres décadas para desmontar un mito instaurado en el pensamiento colectivo onubense: el río Tinto está altamente contaminado por la actividad minera que se desarrolla en su entorno desde la época romana, a la que le debe sus aguas ácidas.

Pues al final, parece que es justamente lo contrario. Así lo ha expuesto este martes el catedrático de Microbiología de ...

Leer más...
0

Autorizados los trabajos de exploración de la mina de Aznalcóllar

minas_de_alquife

La compañía Minera Los Frailes, adjudicataria del concurso minero internacional que la Administración Autonómica Andaluza resolvió en febrero del pasado año, podrá empezar a desarrollar trabajos de investigación en el yacimiento minero de Aznalcóllar, situado en el término municipal de este municipio sevillano y cuya superficie ronda las 950 hectáreas.

Así lo ha resuelto este viernes la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia ...

Leer más...
0

Dudas en Aragón sobre los efectos de la mina de potasa

Sin títuloSobre la mesa del Ministerio de Medio ambiente está el proyecto de una nueva mina de potasa en territorios navarros y aragoneses, en la zona de la Jacetania. La empresa Geoalcali quiere iniciar las obras en los próximos meses, algo a lo que el Gobierno de Aragón ve muchas pegas. El director General de Ordenación del Territorio, Joaquín Palacín, recuerda que todavía no tienen aprobado el estudio ...

Leer más...
0

El objetivo reducir un 30% las emisiones de gases invernadero antes de 2025

Contaminacion_CO2Estados Unidos prevé reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 28 por ciento antes de 2025, según el compromiso alcanzado la pasada semana ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Washington se compromete a doblar el ritmo al que está reduciendo sus emisiones. Lo hará a través de «medidas rentables que utilizan leyes ya vigentes», ...

Leer más...
0

El medio ambiente en Andalucía: Estado y retos de futuro

2014 no ha sido distinto a otros años en materia de medio ambiente. La especulación, el gas, las carreteras o la radioactividad no se lo han puesto fácil a los ecosistemas meridionales. Andalucía ha batido récords en el número de linces muertos en la carretera, mientras el cementerio nuclear de El Cabril, los fosfoyesos radioactivos de Huelva, la demolición del Algarrobico o el dragado del Guadalquivir han seguido generando conflictos y debates entre diferentes administraciones públicas, ciudadanos y ...

Leer más...
0

El CSN cuestiona la idoneidad del almacén nuclear de Villar de Cañas

villarEl Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha cuestionado «la idoneidad del emplazamiento» del Almacén Temporal Centralizado (ATC) que la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) promueve en la localidad de Villar de Cañas (Cuenca), en un informe en el que advierte de múltiples «carencias» en la documentación presentada por la empresa pública para la solicitud de la imprescindible autorización previa de la instalación por parte del organismo.

Leer más...

0

En la nueva ley andaluza de Movilidad Sostenible primará la rentabilidad social

carril biciEl Consejo de Gobierno ha acordado iniciar los trámites del anteproyecto de la Ley andaluza de Movilidad Sostenible, que plantea como objetivos fundamentales incrementar la cuota del transporte público y de los medios no motorizados en el desplazamiento de personas y del ferrocarril en el transporte de mercancías.

El texto, que se enviará para su debate al ...

Leer más...
0

Conoce el nuevo visor de calidad de las aguas de la REDIAM

RediamLa calidad de las aguas, tanto litorales como continentales, se ha convertido en uno de los problemas medioambientales que más preocupan a la ciudadanía tanto europea como andaluza. Esta constatación dio lugar en el año 2000 a una profunda renovación de la política hídrica europea, plasmada en la Directiva Marco de Agua, que vino a integrar las diferentes legislaciones sobre agua que existían desde el año 1975, orientadas ...

Leer más...
0

Desaparece todo rastro de macrooganismos en el embalse de El Sancho

sanchoEl embalse El Sancho, ubicado en la provincia de Huelva, fue construido en 1962 y comenzó a acidificarse como consecuencia de recibir el aporte de aguas contaminadas con drenaje de ácido de minas procedentes del río Meca, que tienen un pH muy bajo y una elevada carga de metales.

Este proceso se inició en 1999 cuando la mina de Tharsis cerró y sus aguas dejaron de depurarse. En ...

Leer más...
0

La Junta sanciona a Fertiberia por incumplimiento de la Autorización Ambiental Integrada

balsas_fosfoyesos_Fertiberia_junto_HuelvaLa Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha confirmado el expediente sancionador a la empresa Fertiberia por el incumplimiento de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) para la realización del proyecto de recuperación de las balsas de fosfoyesos, considerando este hecho como muy grave e imponiéndole una sanción de 240.400 euros.

Así ...

Leer más...
0

La basura marina inunda los fondos europeos

basura marinaFuente: Ecoticias

Un estudio a gran escala del fondo marino frente a la costa europea ha encontrado amplia presencia de botellas, bolsas de plástico, redes de pesca y otros tipos de basura humana en todos los puntos de muestreo, según los resultados publicado este miércoles en ‘Plos One’ por Christopher Pham, de la Universidad de las Azores, en Portugal, y colegas de otras 15 instituciones.

Leer más...

0