CCS y el IGME estudiarán los riesgos de los tsunamis

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) han suscrito un convenio para la estimación de pérdidas económicas esperables por tsunami en las costas españolas. Se trata, según afirman desde el propio CCS, de un proyecto que lleva varios años de preparación y se espera que suponga el primer «estudio exhaustivo» de este riesgo en España.

El proyecto constará de tres grandes fases. Comenzará por la identificación y caracterización de las diferentes fuentes que pueden generar tsunamis que afecten al litoral español, empleando para ello las bases de datos de fallas activas del IGME (QAFI), las de eventos sísmicos (del IGN) y otras fuentes de información geológica con la colaboración de la comunidad científica.

En la segunda fase, se simulará la propagación y el alcance de los tsunamis en el litoral español mediante el software Tsunami-HySEA, una herramienta puntera a nivel internacional, desarrollada por el grupo de investigación EDANYA de la Universidad de Málaga que se alimentará con los mejores datos disponibles relativos al fondo marino y a las regiones costeras procedentes de la Red Europea de Datos y Observaciones Marinas, el Ministerio de Transición Ecológica, el Instituto Hidrográfico de la Marina y otras fuentes.

En la última fase del proyecto se trabajará en el estudio de daños que podría causar el oleaje simulado, con el fin de cuantificar las potenciales pérdidas económicas que ello conllevaría. Esta última etapa seguirá la metodología desarrollada conjuntamente por ambas instituciones en el proyecto GeoMEP, en el que se evaluaron las pérdidas por riesgos geológicos en las Islas Canarias.

El fin último del proyecto es dotar al CCS de una mejor estimación de las pérdidas que podría suponer este riesgo, sobre el que tiene la competencia de indemnizar los daños asegurados. No obstante, las implicaciones del proyecto van más allá y supondrán una mejora significativa del conocimiento científico sobre este tema, y serán también una gran oportunidad de divulgar este conocimiento a la sociedad mejorando con ello su resiliencia y su seguridad», destaca desde el CCS.

El IGME ostentará la dirección técnica del proyecto durante sus tres años de duración. El proyecto contempla un Comité Consultivo en el que se espera la participación y colaboración de otras instituciones y grupos de investigación relacionados con la temática, tal y como ya se ha hecho en ocasiones anteriores con este mismo motivo.

Fuente: INESE

0

Añadir un comentario


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.