Vida a 600 metros de profundidad en el río Tinto

El caudal rojizo del río Tinto (Huelva) y sus alrededores se han convertido en el sitio de peregrinación por excelencia de los científicos. Ahora, ha vuelto a ser el escenario de un estudio publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencia, cuyos autores exponen que, además de haber infinidad de microorganismos, algas y hongos -responsables de ...

Leer más...
0

Corta Atalaya se prepara para abrir al público antes de verano

Con un vídeo promocional anunció ayer la alcaldesa en funciones de Minas de Riotinto, Fátima Fernández, la inminente apertura -en primer lugar será institucional y antes de verano general- de la Corta Atalaya, un espacio emblemático que será visitable tras la negociación entre el Ayuntamiento de la localidad y la empresa minera Atalaya Mining.

Así, Atalaya Mining ha cedido al Consistorio uso temporal ...

Leer más...
0

Minas de Estaño pedirá a la Junta el permiso de explotación

La empresa Minas de Estaño de España va a solicitar a la Junta el permiso para el desarrollo de la explotación de este mineral en las fincas de Los Morros, La Oropesa y La Grana Oriental, según ha dado a conocer la alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado (PSOE). Sobre la situación del proyecto, la alcaldesa indicó que «no está parado, de hecho el mes pasado realizaron nuevos ...

Leer más...
0

El CSIC rechaza la autoría del informe Gas Natural en Doñana

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) deja en evidencia al consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, y a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. Ambos se ampararon el pasado viernes en un supuesto informe del CSIC para cargar contra el Gobierno central a cuenta del proyecto de Gas Natural en el entorno de Doñana; sin embargo, ...

Leer más...
0

La Mina de Aguablanca obtiene la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) resuelve de forma favorable la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la mina Aguablanca de Monesterio (Badajoz) para que pueda continuar con la extracción de níquel en las galerías subterráneas. Esta resolución llega dos años después desde que Lundin Mining, la entonces propietaria de los derechos de explotación de ...

Leer más...
0

El origen del río Tinto podría estar en la actividad microbiológica del subsuelo

Tres décadas para desmontar un mito instaurado en el pensamiento colectivo onubense: el río Tinto está altamente contaminado por la actividad minera que se desarrolla en su entorno desde la época romana, a la que le debe sus aguas ácidas.

Pues al final, parece que es justamente lo contrario. Así lo ha expuesto este martes el catedrático de Microbiología de ...

Leer más...
0

Iniciados los trámites para la declaración de las minas de Herrería como Bien de Interés Cultural

La Delegación territorial de Cultura, Turismo y Deporte, ha iniciado la redacción de la documentación técnica que servirá de base para una futura declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de las Minas de Herrerías en Puebla de Guzmán. El objetivo es incluir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz las minas de Cumbre de las Herrerías y de Cabezas del ...

Leer más...
0

La mina de Riotinto produce 26.179 toneladas de cobre en 2016

La mina de Riotinto, perteneciente a la compañía Atalaya Mining, que ha liderado el proyecto de reapertura de la citada mina, en la localidad de Minas de Riotinto (Huelva), la cual cerró sus instalaciones en 2001 y que llevó en abril de 2015 la primera voladura desde aquella fecha, durante 2016 ha procesado 6,5 millones de toneladas de mineral para ...

Leer más...
0

Descubren en Munigua (Sevilla) una milenaria mina de hierro y cobre por la que combatieron romanos y cartagineses

Arqueólogos han sacado a la luz en Villaverde del Río (Sevilla) las complejas operaciones de explotación minera de Munigua, una mina que estuvo en funcionamiento desde hace unos 4.000 años, aunque primero Cartago y más tarde los romanos se hicieron con ella para la obtención de metales tan importantes como el hierro y el cobre.

El hierro y el ...

Leer más...
1

El salón de minería metálica (MMH) de Sevilla logra el certificado de internacionalidad

MMH, Metallic Mining Hall celebrada en su primera edición del 3 al 5 de Noviembre de 2015 y que celebrará su segunda edición, con periodicidad bienal, en FIBES, Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, del 17 al 19 de octubre de 2017, ha sido certificada por el Ministerio de Economía y Competitividad como “Feria con concesión de Internacionalidad completa”.

La muestra, organizada ...

Leer más...
0

La mina de estaño de Fuente Obejuna, a punto

Resultado de imaxes para mina estaño fuenteobejunaLa obtención del permiso de explotación es el único trámite que le queda ya a Minas de Estaño de España SL -subsidiaria de la compañía canadiense Eurotín- para abrir la mina de Fuente Obejuna y empezar a extraer el mineral. Según explicaron a ABC las fuentes consultadas de la empresa, este documento podría llegar a principios de 2017, una vez que concluya ...

Leer más...
0

El «lago asesino» en Minas de Herrerías

lagoasesino Mientras una mujer tiende la colada, otra reposa plácidamente con sus dos niños en un pequeño parque infantil. Un hombre un poco más allá lava un camión, un joven pasea en bicicleta, y un grupo de lugareños juegan plácidamente al dominó resguardados del intenso calor bajo el enramado del único bar del pueblo.

Así de tranquila transcurría la mañana estival de ayer sábado para los ...

Leer más...
0

Posible reapertura de Serón y Bacares

La Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta en Almería ha autorizado a la empresa Alfarajo SL a realizar los sondeos mineros que le permitan investigar los recursos disponibles en los yacimientos de Serón y Bacares bajo la posibilidad de extraer minerales metálicos durante los próximos años en caso de ser positivos.

Así lo han trasladado a Europa Press fuentes del Gobierno andaluz, quienes han ...

Leer más...
0

Autorizados los trabajos de exploración de la mina de Aznalcóllar

minas_de_alquife

La compañía Minera Los Frailes, adjudicataria del concurso minero internacional que la Administración Autonómica Andaluza resolvió en febrero del pasado año, podrá empezar a desarrollar trabajos de investigación en el yacimiento minero de Aznalcóllar, situado en el término municipal de este municipio sevillano y cuya superficie ronda las 950 hectáreas.

Así lo ha resuelto este viernes la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia ...

Leer más...
0

En tres años se sabrá si CLC alarga la vida hasta 2030

clcLa vida de la mina Cobre Las Cruces está cada vez más cerca de alargarse. Su futuro pasa por el Proyecto Sulfuros Primarios, cuyo plan de viabilidad se presentará en 2018 después de que la planta piloto que se pondrá en marcha este verano empiece a generar datos. Se prevé que la explotación se extienda más allá de 2030 (ahora su caducidad se fecha en 2021) gracias a ...

Leer más...
0

Dudas en Aragón sobre los efectos de la mina de potasa

Sin títuloSobre la mesa del Ministerio de Medio ambiente está el proyecto de una nueva mina de potasa en territorios navarros y aragoneses, en la zona de la Jacetania. La empresa Geoalcali quiere iniciar las obras en los próximos meses, algo a lo que el Gobierno de Aragón ve muchas pegas. El director General de Ordenación del Territorio, Joaquín Palacín, recuerda que todavía no tienen aprobado el estudio ...

Leer más...
0

Emed Tartessus iniciará el comercio de cobre en enero

minas-de-rio-tinto[1]La empresa Emed Tartessus, filial de Emed Mining, que lidera el proyecto de reapertura de la mina de Riotinto, en la localidad de Minas de Riotinto, mina que cerró sus instalaciones en 2001 y que llevó el pasado mes de abril la primera voladura desde aquella fecha, se convertirá en pocos días, concretamente a principios de año, en productor oficial de cobre ...

Leer más...
0
Página 1 de 5 12345