Nuevas tecnologías de explotación. Sondeos geotérmicos profundos

  1. J. Moraño Rodríguez, Profesor Titular de Universidad. Escuela de Minas y Energía. Universidad Politecnica de Madrid. Miembro del Grupo de Investigación Sostenibilidad en la Industria y Construcción (SIC). Colaborador del Loemco. alfonsoj.morano@upm.es /
  2. L. Guillén Viñas, Dr. Ingeniero de Minas. Grupo de Investigación SCI. Universidad Politécnica de Madrid. guillensanchez@coacm.es

Los sondeos geotérmicos profundos tienen como objetivo la explotación de un recurso geotérmico, siendo el uso principal la generación de energía eléctrica. La tecnología actual permite la explotación de recursos geotérmicos a relativa ...

Leer más...
0

Las 10 mayores plantas de energía geotérmica del mundo

Complejo geotermico geysersSe denomina energía geotérmica a la energía que puede obtenerse a través del aprovechamiento del calor del interior de la Tierra, cuya utilización se centra principalmente en la generación eléctrica, aprovechamiento del calor (calefacción y ACS) y refrigeración. Filipinas es el hogar de tres de las 10 mayores centrales geotérmicas en el mundo, seguido por los Estados ...

Leer más...
0

Hallan bacterias extremófilas en Cobre las Cruces

bacteriasA una profundidad de 150 metros de profundidad y sin oxígeno, respiran gracias al sulfato presente en su entorno y se alimentan de restos de materia orgánica simple, como metano y otros hidrocarburos. Son bacterias capaces de vivir en condiciones extremas. Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un gran ecosistema de estos microorganismos extremófilos en la mina de Cobre ...

Leer más...
0

La geotermia; una energía renovable de gran potencial

Geotermia1Desde el Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), se apuesta por impulsar desde las administraciones públicas, las energías renovables y en especial la geotermia. El Colegio manifiesta que «existe mucho desconocimiento aún sobre los beneficios de la geotermia como energía limpia y renovable». Para ello el ICOG propone un mayor conocimiento del potencial geotérmico español mediante bases de datos públicas ...

Leer más...
0

La primera planta geotérmica de España en Andalucía

La primera planta de producción de energía geotérmica de España se prevé comience a funcionar el próximo octubre en el Campo de Níjar (Almería). Esta será la primera planta de las doce que están proyectadas en el yacimiento geotérmico de Níjar y Almería. La idea nació con la finalidad de aumentar la competitividad del sector hortofrutícola de Almería y de la mano de Cardial Recursos Alternativos se ha hecho realidad. Si bien Cardial se encuentra estudiando otros cinco ...

Leer más...
2